Viajando

Encuesta Octubre

viernes, 5 de septiembre de 2008

Astorga

Astorga es un pequeño aunque elegante pueblo de León, interesa destacar la Catedral de Santa María, el Palacio episcopal de Gaudí y la muralla.

La foto que encontramos aqui encima, es el Palacio episcopal un bello y original edificio. Que empezó a ser construido en 1887 por Antonio Gaudí. Su color grisáceo, de piedra de granito la hace destacar sobre la rosácea catedral que se encentra junto a ella. Tres ángeles de zinc permanecen en el jardín que rodea al palacio sin haber podido ser colocados en lo alto de la cubrición. Cuando Gaudí abandonó Astorga, no dejó explicaciones sobre su disposición.

La catedral fue construida anteriormente de origen romanico, aunque tiempo después fue remodelada, de esta primera catedral se conserva la capilla románica que alberga una pequeña imagen de la Virgen, situada en el tramo contiguo a la entrada renacentista, o la capilla de Santa Marina en el actual Museo Catedralicio. La cabecera, englobada en lo que muchos autores consideran como gótico florido español, recuerda las catedrales de Sevilla o Salamanca. Cuanto más se acerca uno a la fachada principal, queda más patente la presencia de nuevos estilos arquitectónicos que llevan la obra hasta la fachada barroca. Pues la fachada principal esta saturada de imagenes.

En Astorga es típico el chocolate, por ello podremos visitar el museo del chocolate, y provar una gran variedad de ellos, chocolates puros, de naranja, limón, de almendra,... Fue fundado en 1994, en su interior se pueden contemplar desde las primitivas piedras de amasar cacao o las descascarilladoras manuales, a la misma maquinaria pero dentro ya del desarrollo industrializador de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX cuando comienza la fase de decadencia. En el piso superior se recogen diferentes colecciones de cromos-regalo de los chocolateros, así como una amplia muestra de las piedras litográficas y planchas de grabado empleadas para la estampación de las etiquetas.

En la ruta Romana, encontramos el foso del campamento, las termas romanas, el foro, las cloacas,...

La otra gran ruta es la de la plata, mediante la cual se llega a la ciudad, la constituye la calzada de origen romano.

Por otro lado podemos destacar una serie de fiestas importantes: Semana Santa que fue declarada de Interés Turístico en 1997. Romanos y Astures, que se celebra el último fin de semana de julio. Y la de Santa Marta, a finales de Agosto.

No hay comentarios: